português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
HIPEREMESIS GRAVIDICA []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 3   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 3
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE264.2
Autor:Muñoz Hidrogo, Mirtha E.
Título:Características socioculturales y demográficas asociadas a las gestantes que presentan náuseas y vómitos e hiperemesis gravídica^ies / Sociocultural and demographic features associated with pregnant women that present sickness and vomits, and hyperemesis gravidarum
Fuente:Rev. peru. obstet. enferm;2(1):40-44, ene.-jun. 2006. ^btab.
Resumen:Se realizó un trabajo descriptivo, exploratorio en el Hospital San José del Callao, con la finalidad de determinar las características socioculturales y demográficas asociadas a las gestantes que presentan náuseas y vómitos, e hiperemesis gravídica. En el trabajo se pudo encontrar que la hiperemesis así como las nauseas y vómitos se presentaron con mayor frecuencia en mujeres de 20 a 35 años, siendo la mayoría de ellas procedentes de Lima. Generalmente vivían con su esposo, más de la mitad eran amas de casa, teniendo la mayoría casa propia y más de las tres cuartas partes un ingreso familiar mensual de entre 200 y 500 soles. (AU).^iesA descriptive, exploratory job at the Hospital San José of the Callao with the purpose to determine the characteristic social, was accomplished and cultural and demographic associates to the pregnant women that they present sickness and vomits, and Hiperemesis gravidarum. At work she could meet than the Hiperemesis the same way that sickness and vomits presented with bigger frequency in women of 20 35 years themselves, being the majority of appropriate women of Lima, and generally they lived with his husband, being in over the half of cases householders, having most things marry own, having a family entrance from among 200 and 500 soles in over the three fourth parts of women. (AU).^ien.
Descriptores:Náuseas Matinales
Vómitos
Hiperemesis Gravídica
Epidemiología Descriptiva
Límites:Adolescente
Adulto
Humanos
Femenino
Localización:PE264.2

  2 / 3
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE264.2
Autor:Muñoz Hidrogo, Mirtha E.
Título:Características de las gestantes que presentan náuseas y vómitos^ies / Characteristics of the gestantes that present nauseas and vomits
Fuente:Rev. peru. obstet. enferm;1(1):40-46, ago. 2005. ^btab.
Resumen:Estudio descriptivo, transversal y observacional con la finalidad de identificar algunas características de la sintomatología de las mujeres gestantes hospitalizadas por náuseas, vómitos e hiperemesis gravídicas, en los servicios de Gíneco-Obstetricia del Hospital Sergio Bernales de Collique. El estudio tuvo una duración de dos meses y una muestra de 330 gestantes hospitalizadas durante los meses de abril y mayo de 2003. Los resultados mostraron que del total de las mujeres que presentaron hiperemesis gravídica el 92 por ciento presentó su problema todo el día; este problema se presentó mayormente en el momento de ingerir alimentos. Por otro lado, y respecto a cuándo se calmaron las náuseas, se pudo encontrar que éstas se alivian con frutas en el 29 por ciento de los casos, tolerando mejor los alimentos en casa que en otros lugares. Respecto a las características del vómito, se pudo determinar que el 71 por ciento vomitó todo el consumo de alimentos. Por otro lado, en lo referente a la retención de alimentos, el 18 por ciento de las mujeres con hiperemesis contiene alimentos. Encontramos que la edad gestacional en que comenzó la hiperemesis fue de siete a diez semanas, mejorando entre las semanas 11 a 14, desapareciendo por completo entre las semanas 19 a 22, en el 39 por ciento. Respecto a la presencia de sialorrea, se pudo determinar que el 39 por ciento presentaba este problema en algunos momentos, siendo el inicio de la sialorrea más frecuente entre las semanas 7 a 10, mejorando entre las semanas 11 a 14 y desapareciendo definitivamente entre las semanas 15 y 18 y las semanas 19 y 22. Finalmente, el tratamiento de mayor frecuencia fue la hospitalización en el 95 por ciento de las mujeres que presentaron hiperemesis gravídica, siendo la medicación de mayor empleo la hidratación (56.4%), con la cual el 84 por ciento de las mujeres respondió bien el tratamiento y cursó con el embarazo el 87 por ciento. (AU)^iesA descriptive transverse and observational study was made with the purpose to identify some characteristics of the symptomatology of pregnant women hospitalized by sickness, vomits and hiperemesis little gravid, in Obstetrics and ginecologic services of the hospital Sergio Bernales of Collique. The study had a duration of two months selecting 330 pregnant hospitalized during the month of April and May of the 2003. The results evidenced that of the total of the women that they showed hiperemesis gravid the 92 percent they presented their problem all day long, this problem presented itself largely upon taking in foodstuff. In addition and in relation to when the sickness is calmed it could be found that these get better with fruits in the 29 percent of the cases tolerating better the indoor foodstuff than in other places. In relation to the characteristics of the vomit than of the total 71 percent vomited all consumption of foodstuff, on the other hand in the retention of foodstuff 18 percent of women with hiperemesis contains foodstuff. It was found that the problem starts off in that the gestacional age that the hiperemesis began was from seven to ten weeks, improving between the 11/14 weeks, disappearing completely beetween the 19 to 22 weeks in 39 percent. In relation to sialorrea's presence it could be found that the 39 percent presented this problem in some moments, being the start of the more frequent sialorrea among the 7 to 10 weeks, improving among the 11 and 14 weeks and disappearing definitively between 15 and 18 weeks and 19 and 22 weeks. Finally the treatment of larger frequency was the hospitalization in the 95 percent of the women that showed hiperemesis pregnant, being the principal medication the use the hydration (56,4%), where the 84 percent of the women respond to the treatment and the 87 percent occurred with pregnancy. (AU)^ien.
Descriptores:Náuseas
Vómitos
Hiperemesis Gravídica
Sialorrea
Estudios Epidemiológicos
 Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
Límites:Embarazo
Humanos
Femenino
Localización:PE264.1

  3 / 3
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Salas De la Vega, Alejandro; Salvador Pichilingue, Jorge Luis; Trelles Yenque, Juan Gualberto; Maradiegue Mendez, Eduardo Enrique.
Título:Frecuencia, diagnóstico y manejo de la hiperemesis gravídica^ies / 216-Frequency, diagnosis and management of hyperemesis ravidarum
Fuente:Ginecol. & obstet;46(3):216-221, jul. 2000. ^btab.
Resumen:Objetivo: Determinar la frecuencia, diagnóstico y manejo de la hiperemesis gravídica. Diseño: Estudio retrospectivo observacional del tipo descriptivo. Lugar: Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Cayetano Heredia, entre enero de 1994 y diciembre de 1997. Sujetos: Cientoveintiseis pacientes. Resultados: Se encontró una frecuencia de 0,7 por ciento en el período de estudio. La mitad de las pacientes (52,4 por ciento) fue nulípara, 13,5 por ciento refirió haber presentado hiperemesis en gestaciones anteriores, la gestación no fue deseada en 19 por ciento, requirió ser reingresada 12,7 por ciento. En 59,5 por ciento correspondió a hiperemesis gravídica leve y 40,5 por ciento a hiperemesis gravídica con trastornos metabólicos. En el tratamiento el fármaco más usado fue la metoclopramida en 84,1 por ciento de los casos. La complicación más frecuente fue la deshidratación (40,5 por ciento), se encontró tres casos de encefalopatía de Wernicke, no registrándose casos de insuficiencia renal ni muerte materna. El 92,1 por ciento presentó mejoría de los síntomas en menos de cinco días, y 91,3 por ciento se fue de alta antes de la semana de hospitalización. Conclusiones: Se determinó una frecuencia de 0,7 de hiperemesis gravídica. El manejo permitió una pronta mejoría y corta permanencia hospitalaria sin el desarrollo de complicaciones intrahospitalarias ni muerte materna. (AU)^ies.
Descriptores:Hiperemesis Gravídica
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Retrospectivos
Límites:Adulto
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/ginecol&obstet/v46n3/a4.pdf / es
Localización:PE1.1



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3